Bienvenid@s a My own Arcadia

Me pareció una buena idea asociar el mito de la Arcadia a este blog dedicado a la enfermedad de Parkinson para reivindicar el optimismo necesario para que podamos seguir disfrutando al máximo de nuestra propia vida dentro de las posibilidades de cada un@ y en cada momento.

Nuestra propia Arcadia (My onw Arcadia) la tenemos que construir dentro y alrededor de nosotros mismos con aquellos que amamos y que nos aman.

domingo, 30 de diciembre de 2007

To be or no to be?


“Hamlet” es una obra magistral del escritor inglés William Shakespeare, en donde temas tan vigentes como: la traición, el amor, la venganza y la amistad, van siendo desarrollados de una forma única e incomparable.

Hamlet, el protagonista de la obra es un joven decepcionado de su entorno, un entorno corrupto que ha perdido todo su esplendor después de la muerte del padre de Hamlet, el Rey de Dinamarca.

Hamlet se siente traicionado por su madre, la cual se ha casado con el hermano del Rey, su hermano Claudio, sin siquiera hacer duelo por su esposo recién muerto.

Hamlet comienza a ver todo desde un punto totalmente diferente a como estaba acostumbrado a ver.

Hamlet está comprendiendo que lo externo es sólo la envoltura de todo un mundo interior que le proporciona incertidumbre.


Al criticar Hamlet todo su entorno, es dado por loco, por alguien que está “fuera de sí”.

Esto me llama mucho la atención, porque ¿no es algo que vemos hoy en día?

Cuando alguien comienza a criticar nuestra forma de relacionarnos, de vivir y de sentir, lo primero que hacemos es darlo por “raro”, por alguien que no sabe nada, y que solo critica porque es “un resentido social”.

Pero, ¿es así? ¿No tendrán éstos “resentidos sociales” algo importante que decirnos?

El cómo estamos llevando nuestra sociedad nos debería hacer cuestionarnos el porqué éstos “locos” (que probablemente están “algo” más cuerdos que varios de nosotros) critican nuestro quehacer diario.


Y ahora estamos a punto de enfrentarnos al Gran cuestionamiento de Hamlet, “el ser o no ser”, el vivir o morir, el seguir o detenerse y dejar que todo continúe pero sin nosotros.


“¡Ser o no ser: He aquí el problema!
¿Qué es más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? ¡Morir..., dormir; No más! ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente apetecible! ¡Morir..., dormir! ¡Dormir!...¡Tal vez soñar!


El monólogo del ser o no ser también puede ser interpretado como una duda ontológica, es decir, como un cuestionamiento sobre el constituirse o no, o bien, como el constituirse de esta o aquella manera.


"Hamlet es a la vez un héroe y un soñador, duro y suave, cruel y gentil, brutal y angélico, como un león y como una paloma. Uno por uno, estos juicios están todos equivocados. Juntos son todos correctos."

Harold C. Goddard: The Meaning of Shakespeare

lunes, 24 de diciembre de 2007

Juntos

Un modesto regalo para nuestras navidades.
Una pequeña sinfonía de sentimientos escrita a cuatro manos.

Hacer clik en la imagen para verla en tamaño original.

Gracias Mamen por estar siempre y atender mis llamadas.
Gracias por participar en la redacción del mensaje.

Este post está en formato de imagen para facilitar su distribución, si alguien desea enviarla por correo electrónico.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Felices Fiestas

Gracias de antemano a todos y todas por participar en la encuesta.
Esta continuará abierta para que votéis hasta el 31 de diciembre de 2007.
Luego, como el año que nos deja, también dejará paso a otra.
Los resultados los publicaré en el foro EPIT para que podáis valorarlos.

Por mi parte resaltar la oportunidad de disponer de algo que identifique aquellas personas que simpatizan en la lucha contra el Parkinson, posiblemente algo sencillo y cómodo de llevar, incluso para todos los días.

A la vista de las fechas incumbentes, para todos mis mejores deseos de Felices Fiestas y que el nuevo año nos llegue cargado de felicidad y algunas noticias que concreten las esperanzas de cada uno de nosotros.

PD: si os estáis preguntando por la imagen de este mensaje (árbol, belén, pastorcillos, etc.), es como el PK. Por momentos no se ve pero sigue presente en todos nosotros.

Un abrazo.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Puntos de vista

Se acercan fechas especiales para todos (creyentes o no) en las cuales se abren paso sentimientos a veces encontrados.

Se mezcla la alegría por las reuniones familiares con el agobio por las reuniones familiares

Se enfrentan la simpatía con la cual observamos el jubilo de la gente con la amargura con que miramos a este jubilo.

La satisfacción de haber llegado a otra Navidad "no tan mal" con el recuerdo de las que hace poco estábamos "mucho mejor"

El alivio por poder ser aquí un año mas con la pesadumbre de pensar en el año que nos espera.

En mi caso particular no me tendría que lamentar.

Es mi primera Navidad con Mr. PK convidado a la mesa. Especial seguramente lo será.

Como de rigor, tendré que escuchar la retaila de obviedades que se intercambian con aquel familiar o allegado que solo encuentras una vez al año y decirle que "todo muy bien" (¿que le vamos a explicar?).

Controlando mucho todos mis pasos, procurando no verter nada encima de la mesa (... que torpe soy!!!). Sin dejar de ser el "animador" de la compañía (¿te pasa algo? Se te nota raro...)

Espero disfrutarla también (sobre todo en compañía de los "peques"), si mis propias angustias me conceden una tregua navideña.

En fin, que nadie tiene la culpa de todas mis complicadas elucubraciones.

Hice mi elección hace meses, ahora toca ser consecuente con ella.

PD: pido venia por el leve "desliz" grosero del comic, tengo una gran consideración para el papel tan "sacrificado" de los pavos en Navidad.

domingo, 9 de diciembre de 2007

¡Si fuera otro tu nombre!

Romeo y Julieta/ Romeo and Juliet
Autor William Shakespeare

Acto Segundo - Escena II


....

Julieta: ¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué tenías que ser tú, Romeo? Niega a tu padre, renuncia a tu nombre; o siquiera júrame tú que me amas, y dejaré de ser una Capuleto.

Romeo: (Aparte) ¿Seguiré espiándola y oyéndola, o deberé hablarle ahora?

Julieta: No eres tú mi enemigo. Es el nombre de Montesco, que llevas. ¿Y qué quiere decir Montesco? No es pie ni mano ni brazo, ni semblante ni pedazo alguno de la naturaleza humana. ¿Por qué no tomas otro nombre? La rosa no dejaría de ser rosa, y de esparcir su aroma, aunque se llamase de otro modo. De igual suerte, mi querido Romeo, aunque tuviese otro nombre, conservaría todas las buenas cualidades de su alma, que no le vienen por herencia. Deja tu nombre, Romeo, y en cambio de tu nombre que no es cosa alguna sustancial, toma toda mi alma

Romeo: Llámame sólo “amor mío”, y seré nuevamente bautizado. ¡Y ahora mismo dejaré de ser Romeo!

Julieta: ¿Quién eres tú, que sorprendes mis secretos?

Romeo: ¡No sé cómo expresarte con un nombre quién soy yo! Mi nombre me es odioso, si es enemigo tuyo. Si la tuviese escrita, rasgaría esa palabra.

Julieta: ¿Eres Romeo el Montesco?

Romeo: Ni uno ni otro, si los dos te desagradan.

..........................................................................................

La sabiduría de los clásicos todavía no superada.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Invisible

Cuantos posts antes que este han estado inspirados por el comentario mas odioso que podamos escuchar:
"Pero si no se te ve nada".

Este quizás es el problema que el PK no tenga la repercusión social y mediatica que tienen otras enfermedades.

Que no se ve.

Si estamos bien medicados, salimos y nos ven bien.
Cuando no estamos bien medicados, igual optamos por esperar a salir en un mejor momento.

Cuidado! No se nos ocurra mostrarnos en los momentos "malos"!

Que si queréis dar penita....
Que si te olvidaste la medicación...
Que si tienes frío?

Algunas enfermedades han saltado a los honores de la crónica por iniciativas tan sencillas como tener algo que las identifique: el SIDA un lazo, el cancer una tira, etc.
Pensando en el futuro mas próximo, para el 11 de abril de 2008, tener un lema y un símbolo que identifique clara y rápidamente el PK tendría que ser una prioridad.

A partir de allí, asociar a toda comunicación esta combinación de lema - imagen para que se acabe identificando una cosa con la otra.

Un brazalete, un pañuelo, algún accesorio que podamos llevar cómodamente y con orgullo tanto afectados como simpatizantes para que se vea cada vez mas que


EL PARKINSON ES COSA DE TODOS

lunes, 26 de noviembre de 2007

I want to believe

Los que estáis familiarizados con las series de ciencia ficción seguramente habréis reconocido a que serie pertenece la imagen que abre este post.

Hoy quiero dedicar mis momentos para la reflexión a todos los amigos/as que con los cuales he compartido (y otros/as con los que compartiré) noches de insomnio y de terminales incansables.

Amig@,
En búsqueda de unos momentos de consuelo una voz amiga puede obrar el milagro (a veces incluso es solo un chat y la voz la ponemos nosotros en nuestras mentes).

Escuchar, aprender, compartir, ayudar.

En cualquier momento nos podemos encontrar en un lado o en el otro de la conversación.

Hoy ser rescatado de la oscuridad y mañana salir nosotros al rescate.

Aprecio tu disponibilidad para escuchar un "novato" y la paciencia con la cual repasas conmigo los cientos consejos que tu experiencia te ha enseñado.

Te pido disculpa si a veces en mi afán de conocer olvido que puedo estar removiendo recuerdos agridulces y sin querer pueda herir tus sentimientos.

Espero aprender de ti la entereza y la dignidad con la que vives y luchas contra este intruso.

Espero poderte recambiar regalándote momentos de alegría y buena conversación.

Si por unos minutos estaremos entretenidos arreglando el mundo o recordando viejas batallas, este tiempo lo habremos ganado para nosotros (el intruso que se espere en la calle).

Gracias por aceptar mi necesidad de privacidad y mi sentido del humor negro y cáustico.
Desde pequeño siempre me han dicho que con las desgracias no se bromea.
Igual estoy pagando la factura. A estas alturas, que mas da.

Este pequeño homenaje a las "Aves nocturnas" que nos hacemos compañía, no podía que cerrarse por donde empezó.
Quiero creer:
- que dentro de nosotros tenemos mucho mas para dar de los que podamos imaginar
- que somos capaces de llorar de felicidad y de reír de nuestras desdichas
- que somos nada dentro del universo y que dentro de cada persona alberga el infinito
- que algo bueno tengo que haber hecho en esta vida para merecer vuestro apoyo
- que también sin la contribución del intruso nos hubieramos cruzado en nuestros caminos
- que falta un día menos para que esta larga noche se acabe

jueves, 22 de noviembre de 2007

Eclipse total

En mi afán devorador de información sobre EP no ceso en mi esfuerzo de recopilar, descubrir, comparar entre diferentes fuentes.
La que considero mas real, actualizada y digna de confianza son los foros y blogs personales, donde las personas hablan sin temores de sus experiencias.

En este lugar virtual tan cómodo y acogedor, nos desnudamos hasta el profundo del alma y compartimos chispas de sentimientos, jirones de corazón, recortes de vida sin rémoras ni reservas.

Sin embargo probablemente nuestra común educación judío-cristiana nos infundió la cultura del pecado y todavía mantenemos el tabú de los tabues.

De todos los foros y conversaciones un tema sigue en eclipse permanente: hablamos de sentimientos, afecto, cariño y hasta amores. Pero todavía nos ruboriza hablar de sexo (aun que sea para comentarlo en el ciberespacio).

He utilizado deliberadamente la palabra sexo y no sexología, porque creo que en nuestra vida ya tenemos (o acabaremos teniendo) demasiados "matasanos" como para que se nos cuele un sexólogo.

Una vida sexual activa en los tiempos modernos ha sido relacionada con infinitos beneficios para el organismo.
Es lo mismo para PK o para sumo castigo también nos perjudica?
La medicación ayuda o inhibe?
Afecta lo mismo hombres que mujeres?


A nivel personal:
Me seguirá encontrando atractivo/a sexualmente mi pareja?
Que hacer delante de una nueva relación que comienza?
Sexo ocasional: sabré controlarme y/o estar "a la altura"?

Que pasa cuando Mr. PK se cuela entre las sabanas?
Estamos preparados para este "manage à trois"?

Dejo la lista abierta para que cada uno/a lo complete con su miedo personal.

Pero aquí también, hablar puede ayudar y hacerlo fuera del estudio del psicoanalista sale mas barato y no hay que pedir hora.

Unidos contra el Parkinson

¿Donde vives? Pon un PIN en nuestro FriendsMap. ¡Para que nos vean!

Señala este blog a un amigo

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO

 Indica su e-mail:

MolecularLab.it - News di Scienza, Ricerca, Biotech, Medicina e Biologia Molecolare