Bienvenid@s a My own Arcadia

Me pareció una buena idea asociar el mito de la Arcadia a este blog dedicado a la enfermedad de Parkinson para reivindicar el optimismo necesario para que podamos seguir disfrutando al máximo de nuestra propia vida dentro de las posibilidades de cada un@ y en cada momento.

Nuestra propia Arcadia (My onw Arcadia) la tenemos que construir dentro y alrededor de nosotros mismos con aquellos que amamos y que nos aman.

miércoles, 9 de junio de 2010

Las otras caras son odiosas

Ayer conocí personas nuevas gracias al interés común en apoyar el viaje ciclista solidario de este año.
A primera hora de la tarde pude compartir un buen rato en la agradable compañía de una mujer que sigue manteniendo intacto su buen humor y su espíritus de luchadora después de mas de una década de militancia en el gremio.
Necesitó muy pocas palabras y explicaciones para entender las razones que mueven unos ciclistas murcianos a recorrer cada año centenares de kilómetros. En seguida ofreció su disponibilidad a facilitar la llegada del Tour de Parkinson a su ciudad, dentro de sus posibilidades.
La familia que conocí a ultima hora de la tarde no tiene (mejor dicho, no tenia hasta entonces) vinculación alguna con nuestro gremio. Admitieron honestamente tener poca información y mas relacionada con otra enfermedad neurodegenerativa y me invitaron a ayudarles a comprender que es el Parkinson.

Sin embargo, no dudaron un segundo en abrir las puertas de su casa para recibirme y lo mismo harán encantados con nuestros amigo ciclistas a su llegada.
Les prometí llevarles una copia del comic "Con los ojos de un niño" para que lo puedan leer en compañía de su preciosa hija que tenía una comprensible curiosidad por conocer que hacia este señor en su casa y de que hablaba con sus padres.

Toda moneda tiene su reverso.
La alegría por verificar de nuevo que siguen existiendo seres humanos dignos de llamarse así queda empañada por la constatación que desgraciadamente nos tenemos que seguir alegrando y sorprendiendo de algo que debería ser la norma cotidiana.

Parafraseando a JFK podríamos decir:
No te preguntes qué puede hacer los demás por ti, pregúntate que puedes hacer tú por los demás.

Es verdad: la comparaciones tienen medallas.

jueves, 3 de junio de 2010

Una pequeña ayuda para un gran equipo solidario

Queridos amigos,
Este año los ciclistas de Bicisolidaria vuelven a salir a la carretera para ayudar a nuestro colectivo con su sudor y fatiga sobre los pedales.



Siempre solemos decir que el trabajo de estos chicos no tiene precio, y es cierto.
Pero esto no significa que no tenga un coste.

En primer lugar ellos dedican sus vacaciones a recorrer la geografía española para dar a conocer el Parkinson, y además de jugarse la incolumidad física en las carreteras, corren con todos los gastos allí donde no pueden encontrar alguna entidad o asociación que se ofrezca a ayudarles.

Me permito la osadía de dirigiros estas breves líneas para pedir que colaboréis con un pequeño donativo para ayudarles a costear su viaje.... NUESTRO VIAJE.

COLABORA CON BICISOLIDARIA. 
Haz tu aportación en Cajamar C.C.C. : 3058 0295 11 2720032907
http://www.bicisolidaria.es/paginas/murcialloret.html
 
Solo me queda agradecer a todos vuestra atención y desearos salud

martes, 18 de mayo de 2010

Muy lejos, muy cerca

Muchas mañanas nos cuesta levantarnos (mas de lo normal).
A pesar de todos los pesares, nos levantamos y empezamos el ritual de "los colores".
Como esto de los colores va a gustos personales, los que pertenecemos a este "gremio" tan exclusivo no podíamos ser menos.
Algunos empezamos el día con blancas y amarillas, otros con rosas o con azules, de formas variadas.
Arrastrados por este ritual, algunos días llegamos a acostarnos (tarde por supuesto) y hemos pasado la jornada de puntillas.
Este lunes tenía un propósito especial.
Tuve el placer y la suerte de conocer en persona y transcurrir unas horas en compañía de una compañera de "gremio".
Pude agradecerle finalmente todo el apoyo y trabajo brindado desde una gran sinceridad, dignidad y fuerza.
Desearle toda la suerte del mundo en sus nuevos desafíos personales y profesionales.
Este lunes no pasó en mi vida de puntillas.

miércoles, 28 de abril de 2010

“Otelo” de William Shakespeare

Acto Cuarto
Escena Primera
Delante del castillo
Entran OTELO e IAGO
IAGO.- ¿Podéis pensar así?
OTELO.- Pienso así, Iago.
IAGO.- ¡Qué! Darse un beso en la intimidad...
OTELO.- Un beso que nada autoriza.
IAGO.- O estarse desnuda en el lecho con su amigo una hora o más, no supone malicia alguna.
OTELO.- ¿Desnuda en el lecho, Iago, y sin malicia alguna? ¡Eso es usar de hipocresía con el diablo! ¡Los
que tienen intenciones virtuosas, y no obstante, obran así, el diablo tienta su virtud y ellos tientan al cielo!
IAGO.- Si nada hacen, es un desliz venial; ahora, si doy a mi mujer un pañuelo...
OTELO.- Bien, ¿qué?
IAGO.- Pues que es de ella, señor; y, siendo suyo, pienso que puede darlo a quien le plazca.
OTELO.- También es guardiana de su honor. ¿Puede entregarlo?
IAGO.- ¡Su honor es una esencia que no se ve! A menudo ocurre que quienes lo poseen no lo tienen. Pero
en cuanto al pañuelo...
OTELO.- ¡Por el cielo! De buena gana lo hubiera olvidado... Me dijiste -¡Oh, esto viene a mi memoria
como el cuervo a una casa infectada, presagiando desdicha a todos!-, me dijiste que tenía él mi pañuelo.
IAGO.- Sí, ¿y qué hay con eso?
OTELO.- Nada bueno, pues.
IAGO.- Y ¿qué sería si os dijera que le había visto ultrajaros? ¿O que le oí decir -pues hay tres bribones
que, cuando con sus solicitaciones importunas o sus comedias de pasión han persuadido o ablandado a
alguna dama, no pueden por menos de divulgar lo que debían callarse-...
OTELO.- ¿Ha dicho alguna cosa?
IAGO.- Sí, mi señor; pero no más que pueda desmentir; estad seguro de ello.
OTELO.- ¿Qué dijo?
IAGO.- Pues que había.... no sé qué había hecho.
OTELO.- ¿Qué? ¿Qué?
IAGO.- Que se había acostado...
OTELO.- ¿Con ella?
IAGO.- Con ella, o encima de ella, como queráis...
OTELO.- ¡Acostado con ella! ¡Acostado encima de ella!... ¡Dormido con ella!... ¡Eso es asqueroso!... ¡El
pañuelo!... ¡Confesiones!... ¡El pañuelo! ¡Que confiese y sea ahorcado por su trabajo!... ¡Que sea ahorcado
primero, y que confiese después!... ¡Tiemblo al pensarlo!. ¡La naturaleza no se dejaría invadir por la sola
sombra de una pasión sin algún fundamento! ¡No son vanas palabras las que así me estremecen! ¡Puf!... ¡Sus
narices, sus orejas, sus labios!... ¿Es posible?... ¡Confesión!... ¡El pañuelo!... ¡Oh, demonio!... (Cae en
convulsiones.)
IAGO.- ¡Opera, medicina mía, opera! ¡Así se atrapa a los tontos crédulos! ¡Y así pierden fama y honra
muchas damas castas y dignas!- ¿Qué hay? ¡Eh! ¡Mi señor! ¡Mi señor, digo! ¡Otelo!


Hic sunt leones

domingo, 18 de abril de 2010

Parkinson a pie de calle

Sin la pretensión de impartir clases magistrales ni de ofrecer soluciones milagrosas, el pasado viernes se reunieron en Aljucer (Murcia) un grupo de amigos que comparten el mismo interés por las problemáticas que genera la enfermedad de Parkinson (algunos "agremiados" y otros simplemente familiares o amigos).
Todos juntos disfrutamos de un emotivo documental preparado por los amigos de Bicisolidaria (organizadores del acto y anfitriones maravillosos).
A continuación pudimos comprobar las muchas caras del Parkinson a través del libro viajero ya famoso y luego como se percibe la llegada en la familia del "indeseado inquilino" con los ojos de un niño.
En un ambiente relajado y participativo se terminó descubriendo que es mejor "estar afectado por" que "ser enfermo de", que los cambios en la "sociedad" empiezan por uno mismo y por cambiar su entorno mas proximo, que el 25 de abril hay que ir a correr por el Parkinson (que además tendrá premio) y que el color de unas corbatas tiene un impacto directo en la puntualidad de las personas......
Pido venia por no poder adjuntar un testimonio gráfico, no obstante llevara conmigo dos cámaras de fotos.
Cuando estás disfrutando de unos momentos tan agradables en compañía, lo demás a veces se olvida.
En cuanto consiga algunas fotos de algunos de los asistentes las publicaré.
Actualización: primeras imágenes recibidas

lunes, 12 de abril de 2010

No hay escusa que valga

Pequeño manual de escusas NO validas para evitar de participar a tu carrera por el Parkinson mas próxima.

No estoy en forma para correr.
Lo mas importante es tu presencia. También puedes caminar o pedir a algunos de los voluntarios presentes que te ayuden.
Correrá el que pueda y quiera.
Lo verdaderamente importante es participar.


No se con quien dejar a los niños.
Los niños donde mejor estarán es con sus padres.
Llévalos contigo y participareis juntos en una jornada deportiva, educativa y festiva.
No os la podéis perder.


No tengo nada para ponerme.
El chándal de marca al ultimo grito no es requisito indispensable.
Seguro que con un poco de ingenio y fantasía encuentras algo idóneo para la ocasión.
Siempre encontrarás algún fondo de armario que lucir.


No me atrevo a venir solo.
Esta es una muy buena razón para involucrar tus colegas de trabajo o de estudio, compañeros de equipo deportivo, de tu peña, cofradía o asociación.
Acudiendo en grupo la diversión está asegurada.


El recorrido es demasiado largo
Siempre puedes adaptarlo a tus necesidades, ayudarte con los voluntarios o "volar" hacia la meta....


He quedado ya con mis amigas.
¡Estupendo!
Podréis venir un rato todas juntas a la carrera y luego continuáis con vuestros planes.
Media hora de vuestro tiempo es muy importante para nosotros.

martes, 30 de marzo de 2010

Solo en el silencio mas absoluto, se empieza a oir

Singular como las respuestas a muchas de nuestras preguntas llegan cuando finalmente optamos por eliminar el ruido de las muchas voces que nos rodean.
Poco importa la autoridad o la credibilidad que lleguemos a atribuirles, en ocasiones, el silencio dice mas que las palabras.
Los silencios, tan difíciles de conseguir y tan frágiles de mantener, necesitan el respeto de propios y ajenos.
Es muy cierto lo que dicen, que manejar el silencio es mas difícil que manejar las palabras.
Silencio no significa necesariamente alejamiento. Mas bien es a la vez el medio y el resultado de una búsqueda mas profunda. En las profundidades domina el silencio.


Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio.
Mario Benedetti

sábado, 13 de marzo de 2010

De milagro...

No es cuestión de religiones es cuestión de creer.

Los hay que creen y los hay que quieren creer.

Desde luego los milagros relacionados con el "gremio" escasean y hasta el único que venia con certificado de origen Santa Romana Iglesia se tambalea.

En medio a las maniobras políticas de la Curia Vaticana alrededor del "Santo subito" resulta que hasta al pobre de Juan Pablo II le van a quitar el único tanto que tenia en su marcador.

Por lo que parece, como si de un gol fantasma se tratara, el arbitro que convalidó el punto en un primer momento, parece dispuesto a anularlo siguiendo la instancia del asistente de linea.

Delante de las protestas vehementes de los "tifosi" de JPII, el comité arbitral está revistando las pruebas y el resultado del partido vuelve a estar en el aire.

Desde luego toda esta polémica no hace bien al deporte.... de los milagros.

Mientras, la pobre monja francesa, un día está curada y el día después ya no.

Acabará siendo que los milagros son como las "meigas"...
Eu non creo nas meigas, pero habelas, hainas

Unidos contra el Parkinson

¿Donde vives? Pon un PIN en nuestro FriendsMap. ¡Para que nos vean!

Señala este blog a un amigo

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO

 Indica su e-mail:

MolecularLab.it - News di Scienza, Ricerca, Biotech, Medicina e Biologia Molecolare