No sé si habrán recibido alguna visita extraña, pero la  noche del  31, el mundo de los vivos y los muertos entran en contacto (los que   celebran también la noche de San Juan deberían poner un hotel) y las  almas de  los difuntos vuelven a visitar sus hogares, lo cual, teniendo  en cuenta cómo  está el metro cuadrado y que la mayoría no podemos  permitirnos un piso grande,  es un problema.
Ésta fiesta no proviene de yankilandia sino que su origen se  remonta a  los celtas, quienes, para mantener a los espíritus contentos y   conseguir alejarlos de sus unifamiliares, les dejaban comida y dulces,  lo que  ha derivado en el famoso “trato o truco”.
Ésta es una de las  versiones, hay  otra que atribuye tal origen a la persecución de los  protestantes a los  católicos durante los siglos XVI y XVII; debido a  tal persecución se planeó el  asesinato de Jaime I pero todo se  descubrió por culpa de Guy de Fawkes quien  habló demasiado, para mayor  inquina se creó una fiesta en la que se visitaban  las casas de los  católicos pidiéndoles dulces y cerveza. Con la llegada a  América, se  unió a la noche de Halloween. 
El cambio de estación para los celtas era mágico y el  festival a Samhai  (dios de los muertos) representaba el último día de la  cosecha y el  comienzo del invierno. Los druidas de la tribu se ponían en  contacto  con los difuntos y celebraban todos esa noche.
Los celtas estaban tranquilos en Irlanda hasta que los  romanos hicieron  su aparición por aquellos horizontes; su influencia no se hizo  esperar  y la adoración a Pomona, diosa de la cosecha, tampoco. Como eran pocos   llegaron los cristianos y para que los celtas dejaran de adorar al  diablo,  alguien a quien no conocían, intentaron convertirlos  sustituyendo tal fiesta  por la Vigilia  de Todos los Santos o, en otras  palabras, all hallow´s eve (el paso siguiente a  Halloween pueden  imaginarlo).
Primero Gregorio III trasladó la fiesta de Todos  los  Santos al 1 de Noviembre, luego Gregorio IV declaró la fiesta universal  con  la consiguiente necesidad de una vigilia anterior para la  preparación. Gracias  a las representaciones que se realizaron, sobre  todo por la multiplicación de  las misas en el día de los difuntos,  recordando la mortalidad (“Danza de la  muerte”), se llegó a una fiesta  de disfraces que se unió al cotarro.  
Lo único que queda por explicar es el tema de la calabaza.
El   protagonista de esta historia es Jack O´Lantern, irlandés borracho y  avaro que,  tras engañar al diablo vendiéndole su alma y haciendo que  después no la pudiese  cobrar, al morir quedó vagando, ya que ni podía  entrar en el cielo ni en el  infierno, por un pasillo oscuro. El diablo,  que no siempre es tan malo  malísimo, le dio un carbón del infierno  para que iluminase su camino,  poniéndolo nuestro Jack en un nabo que se  iba comiendo. Los irlandeses,  descendientes de los celtas, tomaron la  tradición de ahuecar los nabos y  colocar carbón para iluminar para dar  la bienvenida a sus seres queridos.  Cuando llegaron a América  descubrieron las calabazas las cuales eran bastante  más fáciles de  vaciar.
Blog dedicado a la información sobre la enfermedad de Parkinson,(Parkinson's disease) el intercambio de noticias, experiencias y consejos entre los propios afectados. Noticias actualizadas, enlaces a portales médicos, blogs y links útiles. 
Arcadia (del griego: Ἀρκαδία) era una provincia de la antigua Grecia. Con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas.
Bienvenid@s a My own Arcadia
Me pareció una buena idea asociar el mito de la Arcadia a este blog dedicado a la enfermedad de Parkinson para reivindicar el optimismo necesario para que podamos seguir disfrutando al máximo de nuestra propia vida dentro de las posibilidades de cada un@ y en cada momento. 
Nuestra propia Arcadia (My onw Arcadia) la tenemos que construir dentro y alrededor de nosotros mismos con aquellos que amamos y que nos aman.
domingo, 31 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Unidos contra el Parkinson
¿Donde vives? Pon un PIN en nuestro FriendsMap. ¡Para que nos vean!
Señala este blog a un amigo
MolecularLab.it - News di Scienza, Ricerca, Biotech, Medicina e Biologia Molecolare
Links e informaciones utiles
- Parkinson disease news
- Mutazione di PARK8 determina la comparsa di malattia di Parkinson tipica
- Unidad de Parkinson y trastornos del movimiento
- Northwestern University - External Links and Resources
- Patients like me
- The Parkinson Archive Treasures
- Parkinson Forum (también en español)
- Il sito italiano sulla malattia di Parkinson
- Asociación para Enfermos de Párkinson de Inicio Temprano
- Dr. Humberto Trejos
- Asociación Parkinson Madrid
- Federación Española de Parkinson
- Parkinson Disease
- APDA Young Parkinson's Information and Referral Center
Resumen de noticias
- Rejuvenecimiento de células cerebrales retrasaría el Parkinson
- Medicamentos contra la hipertensión reducirían riesgo de padecer Parkinson
- GlaxoSmithKline anuncia la aprobación europea de Requip-Modutab+, el primer y único agonista de la dopamina no ergótico oral, de administración una vez al día, para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
- Parkinson: a disposizione dei malati farmaci mirati
- Scientists Find Peptide Therapy Can Prevent Progression Of Parkinson's Disease
- Identificada sustancia quimica que desencadena el PK (Ingles)
- Halladas nuevas células madre en el cerebro
- Il morbo di Parkinson è una malattia tossi-infettiva da Bordetella Pertussis
- Clinical Trial News
- Clinical Trials - Safety Study of Isradipine (A Potential Neuroprotective Agent) in People with Parkinson’s Disease
- Clinical Trial Creatine in Parkinson Desease
- Clinical Trials Mirapexin
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario